Crisis inmobiliaria

 

Columna de Domingo Undurraga
El Mercurio de Valparaíso

La crisis financiera e hipotecaria norteamericana ha llevado los precios de las viviendas en este país a los más bajos en diez años. De mantenerse un bajo nivel de colocaciones de nuevos créditos hipotecarios, es altamente probable que los precios sigan bajando hasta que los stocks disminuyan.

El estallido de burbujas inmobiliarias ya atacó a otros países. Es el caso de España, que vivió por años un enorme aumento del valor del suelo y que aún habiendo desarrollado variados esfuerzos por contrarrestar el aumento de los precios, se vio envuelta en una burbuja que ha lanzado por el suelo entre otros, a la enorme inmobiliaria Martinsa Fadesa, produciendo la mayor quiebra en la historia del país.

Continuar leyendo «Crisis inmobiliaria»

Anuncio publicitario

«Territorio fuera de toda brújula»: Borges, Cortázar y el ciberespacio

 

En este momento cultural pueden realizarse múltiples lecturas desde el paradigma de la complejidad de las obras de Borges y Córtazar, quienes anticiparon desde la literatura un pensamiento complejo que en muchos casos se adelantó a la física teórica y las ciencias sociales. Sus nuevos imaginarios literarios reinventan nociones espacio temporales y crean nuevas formas de entender el territorio, coordenada relevante también para la arquitectura, que ha encontrado en el ciberespacio un nuevo medio de desarrollo. Es esta noción de territorio ligada al ciberespacio la que expone el Dr. Christopher Rollason en la siguiente ponencia, enviada directamente a este blog por su autor:

 

‘Territorio fuera de toda brújula’: Borges, Cortázar y el ciberespacio

Christopher Rollason, Ph.D – Metz, Francia 

Ponencia dictada en el I Congreso de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción
Universidad Carlos III de Madrid, 6 a 9 de mayo de 2008

  

**
‘Allí, en ese territorio fuera de toda brújula usted y yo estamos mirándonos’
Julio Cortázar, ‘Botella al mar’ (1980)

Es ya una hipótesis consabida, al menos en determinados medios literarios y cibernéticos, que entre los más distinguidos y elocuentes precursores de Internet y del universo de las redes se encuentran dos preclaros escritores argentinos, a saber Jorge Luís Borges y Julio Cortázar. La propia Telaraña Mundial ha sido calificada por su creador, Tim Berners-Lee, como ‘el universo de información alcanzable por las redes, una plasmación del conocimiento humano’ . Esta dinámica totalizante y universalizante del ciberespacio tiene, según cierta escuela crítica ya implantada, visibles antecedentes literarios. En las ficciones de Borges y en los relatos de Cortázar, como igualmente en la novela cortazariana Rayuela (1963), se han identificado rasgos determinantes de lo que iba a conformarse como el ciberespacio, como el laberinto, la memoria omnívora, la delirante proliferación de significantes, la comunicación cosmopolita, las agrupaciones especialistas y sectarias, y, tal vez sobre todo, la creación de un universo paralelo que entra en competencia con el mundo familiar hasta el punto de erguirse en alternativa y substituto de éste. Se daría, de este modo, en la obra de ambos autores una prefiguración de múltiples facetas del universo de comunidades virtuales evocado por un apóstol del ciberespacio como Manuel Castells , o del mundo allanado (flat world) que pregona el guru de la mundialización Thomas Friedman .

Continuar leyendo ««Territorio fuera de toda brújula»: Borges, Cortázar y el ciberespacio»